14/10/2015
COMO UNA FALTA DE SERIEDAD Y RESPETO POR PARTE DE INDAP LOS RÍOS CALIFICARON DIRIGENTES DE PANGUIPULLI LA SUSPENSIÓN DE ELECCIÓN PARA ACCEDER AL CAR 2015

Juan Salgado Caniulaf - Antonio Alcapan Chocori.

14/10/2015
Como una falta de seriedad y respeto por parte de Indap Regional Los Ríos hacia los dirigentes campesinos fue considerado en Panguipulli la “suspensión” de la elección comunal para acceder al Consejo Asesor Regional de ese organismo estatal.

Los Candidatos de la comuna de Panguipulli son: Antonio Alcapan, Adán Hernández, Haydee Cortes, Edgardo Catrilaf y Pedro Pinchulef.

El hecho ocurrió a las 12.15 horas cuando se detectó que en la papeleta de votación no aparecía el nombre de una candidata de la comuna de Paillaco.

Pero lo que provocó la molestia total en la dirigencia local, fue cuando funcionarios de Indap Panguipulli, detuvieron la elección por una orden superior, luego procedieron a abrir la urna receptora de sufragios y contabilizaron los votos, dejando la sensación de que era para saber el candidato que se perfilaba con la mayoría, según denunció uno de los dirigentes.

Antonio Alcapan Chocori.

En entrevista con El Diario Panguipulli.cl el dirigente y candidato de Panguipulli al Consejo Asesor Regional del Instituto Regional de Desarrollo Agropecuario Los Ríos, Antonio Alcapan Chocori, afirmó que “hoy era un día importante para el mundo organizacional y para los dirigentes campesinos, donde teníamos la posibilidad de haber elegido a un representante de Panguipulli para el Consejo Asesor Regional de Indap. El CAR en ocasiones anteriores se nombraba a dedo, no existía un proceso democrático, era primera vez en la Región de Los Ríos que se iba realizar una elección”.

Alcapan aseguró que “por una falla, o un error de funcionarios de la dirección regional de Indap, el nombre de una dirigenta de Paillaco no fue incorporado en la papeleta del voto, y de eso se dieron cuenta a eso de las 12.15 horas, por lo que suspendieron todo el proceso. Entonces se dio la orden a nivel de la región ¡que se paralizara el proceso eleccionario!”.

Agrega Alcapan que “eso trajo un malestar generalizado de todos los dirigentes y dirigentas de la comuna de Panguipulli. Porque cada hombre, cada mujer, vino y pagó con sus propios medios los pasajes y perdió su tiempo para que hoy día le digan: sabe que esta cuestión se suspende y no sabemos hasta cuando dura y cuando es la próxima elección, mientras los que emitieron su voto no saben si tiene validez o no. Es un tema que no se conoce hasta el día de hoy”.

El dirigente también confirmó que “en la comuna de Panguipulli funcionaron dos locales de votación, uno en la Casona de Liquiñe y para Coñaripe, Lago Neltume y Panguipulli en las oficinas del Área Indap Panguipulli”.

“Ese es nuestro malestar, y frente a eso, en representación de nuestros colegas dirigentes creemos que lo ocurrido hoy es una falta de respeto y una falta de seriedad de un servicio público como es Indap; ¡nosotros no podemos tolerar aquello!, creemos que necesitamos ser respetados como dirigentes y que ¡no se le pase la aplanadora! Se habla tanto de la democracia, se habla tanto de la participación y cuando se quiere participar ocurre lo que hoy pasó”, afirmó Alcapan.

También confirma que “los Candidatos de la comuna de Panguipulli para ser parte del CAR de Indap Los Ríos son: Antonio Alcapan, Adán Hernández, Haydee Cortes, Edgardo Catrilaf y Pedro Pinchulef. De ellos, la primera mayoría sería miembro del organismo asesor”.

Alcapan señala que “de partida, este proceso tiene que realizarse, el error es del servicio público, del Estado en este caso, y es el Estado el que debe costear el traslado de los dirigentes cuando vengan a emitir su voto cuando lo decida el servicio público. El proceso debe continuar aunque esto marcó un mal precedente, ahora los candidatos no sabemos si los dirigentes van a estar en condiciones para volver a emitir su sufragio o lisa y llanamente quedaron decepcionados del proceso”.

Alcapan también aseguró que “antes, la nominación de los componentes del CAR de Indap era a dedo, este año se logró que fuera mediante elección democrática”.

Juan Salgado Caniulaf.

En la oportunidad, Juan Salgado Caniulaf, miembro del Consejo Asesor de Área Indap Panguipulli, aportó más antecedentes: “Sí, la verdad es que nosotros como CADA Panguipulli propusimos a la dirección regional de Indap, en una reunión en Valdivia con los representes del CAR y los representantes de CADA de la región, que en esta elección (de hoy), que resultó vana, y logramos que ésta se hiciera de forma participativa y democrática”.

Salgado afirma que se logró que las organizaciones de toda la región postularan y votaran por sus candidatos, “porque esto (ser miembro del CAR) se hacía a dedo. Nosotros dijimos que aquí debe haber participación, elección democrática, en donde participen las organizaciones, en donde la persona que saque la primera mayoría es la represente del CADA para acceder al CAR de Indap”.

“Yo como miembro del CADA en Panguipulli me tocó ver la constitución de la mesa en la mañana; la urna, los votos, controlar la actividad. Y lo mismo hizo Silvia Caro en Liquiñe, porque esa es nuestra responsabilidad. Empezamos a trabajar desde las 09.30 horas, la gente participó, no dejó en ningún momento de haber gente. Vino gente de Coñaripe, Neltume, y de otros lugares de Panguipulli. Iba una buena votación, como un 40% de participación, pero a las 12.30 horas el jefe de área local a través de Marcos Bucarey, que está a cargo del proceso, le notifican telefónicamente, pero sin ningún documento escrito ni firmado, que se suspende la elección. Dijeron: cerremos la mesa y que empiece el conteo de votos”, aseguró Salgado.

Agrega el dirigente que “en eso yo no estuve conforme, y dije que manifestaba mí malestar, mí inquietud, porque aquí hay una mala información y una mala decisión que se tomó en la dirección regional de Indap. Y eso a nosotros nos parece algo muy malo, porque los funcionarios de Indap (en Panguipulli) abrieron la urna, empezaron a contar los votos, a abrir los votos y saber quiénes eran los candidatos con la opción de la gente. A nosotros ¡eso no nos parece democrático! Es ilógico que un organismo del Estado se prese para eso, el Estado ¡está para dar el ejemplo!”, puntualizó Salgado.

El dirigente también confirmó que “hubo una reunión hace tres meses atrás con Octavio Sotomayor, Director Nacional de Indap, y cuando programamos las elecciones nos dijo que las áreas tenían autonomía y por su criterio, y por lógica ellos, pueden suspender o no pidiendo la opinión de la gente CADA; ¡no hicieron nada!, solo se dijo que era una orden y se hace lo que se ordena”.

Añade Alcapan que “lo que sí hicieron fue abrir la urna, vieron los candidatos y contaron los votos y; por lo que tengo entendido eso se hizo en toda la región”.

“Nosotros como CADA ya enviamos un documento al director regional de Indap manifestando nuestra preocupación y nuestro malestar, estamos pidiendo una reunión para la próxima semana con todos los representantes comunales de la región para que nos clarifiquen que pasó y asuman su responsabilidad como Indap. Porque aquí se paró una elección donde está participando la gente campesina, ¡se está pasando a llevar a las organizaciones!, y sobre todo a la dirigencia y a las personas que vinieron de distintos lugares lejanos de la comuna, así es que ese es nuestro malestar, esperamos una buena explicación y una respuesta de la dirección regional de Indap”, pidió Salgado.

El dirigente afirmó que “30 comunidades indígenas, más 1 organización de turismo son las con derecho a 4 votos cada una de ellas; vota el presidente, secretario, tesorero y un consejero. Con eso se demuestra que Panguipulli es una comuna con pertinencia mapuche y según el Convenio 169 de la OIT, lo sucedido nos perjudica bastante porque se nos está pasando a llevar como dirigentes y como Pueblo Mapuche, y es por eso que demostramos nuestro malestar y queremos una respuesta real de la dirección regional de Indap”, concluyó Salgado.

Mail al Director de Indap Los Ríos.

<<<Volver